SANTA ELENA - EL CERRITO (Valle)
(Un tierra bendecida por el DI.S todo poderoso)
Deut. 28
Un pueblito pequeño pero con mucha historia, cultura , tradición y con mucho por conocer.
Te invitamos a conocer lo bello que tiene nuestro Corregimiento , llamada la tierra de la Uva.
Santa Elena es un corregimiento colombiano que pertenece al municipio de El Cerrito, en el departamento del Valle del Cauca. Se caracteriza por su vocación turística y valor paisajístico, y por estar situados en este corregimiento inmuebles con valor patrimonial como son la Hacienda El Paraíso y la Hacienda Pie de Chinche
Santa Elena es un corregimiento colombiano que pertenece al municipio de El Cerrito, en el departamento del Valle del Cauca. Se caracteriza por su vocación turística y valor paisajístico, y por estar situados en este corregimiento inmuebles con valor patrimonial como son la Hacienda El Paraíso y la Hacienda Pie de Chinche
MAPA Santa Elena:
El Parque Principal, famoso por la estatua de Efrain Y Maria personajes que le dan penso a nuestro pueblo, hijos de la OBRA - MARIA, por Jorge Isaacs, temática que se ve reflejada en cada una de sus ezquinas.
Santa Elena conserva una variedad religiosa, contando con muchas denominaciones y comunidades religiosas, entre ellas:
IGLESIA CATÓLICA SAN PEDRO APÓSTOL - 1941
La comunidad católica es un parte muy importante , pues mantiene unas tradiciones culturales y religiosas de este lugar, activa y con muchos eventos para todos los feligreses que pertenecen a esta institución religiosa.
IGLESIA PENTECOSTAL UNIDA DE COLOMBIA 1937 (IPUC Santa Elena 1992)
La iglesia Pentecostal Unida en Santa Elena hace una labor espiritual fuerte en el pueblo , orando por sus habitantes y por la prosperidad de los mismos con el objetivo de predicar el evangelio de salvación a todas las personas.
Bautismo en el NOMBRE DE JESUCRISTO
HECHOS 2-38
(IPUC - CULTOS)
También contamos con otras Denominaciones religiosas tales como:
Testigos de Jehová. Bethesda, adventistas, movimiento misionero mundial,cruzada cristiana, centro cristiano adoradores, entre otros que hacen parte de los grupos que buscan el beneficio espiritual de todos y el acercamiento a DI.S
Destinos Turísticos para pasar momentos espectaculares:
HACIENDA EL PARAÍSO:
Turistio y conocido a nivel mundial por ser el escenario de la obra de nuestro escritor JORGE ISAACS : LA MARIA
A pocos kilometros se encuentran LOS CHORROS un lugar excelente para pasar en familia y con amigos.
Y los uno de los rios mas cercanos al pueblo mas conocido por su habitantes llamado LAS PILAS
También encontramos museos como LA CHOZA DE CHUCHÚ y EL MUSEO DE LA CAÑA
http://www.amarillascolombia.co/colombia/santa-elena-el-cerrito-valle/fotografia/la-choza-de-chuchu-casa-museo-398932#.VULnmI5_Oko
LA MALOCA - DEPORTES EXTREMOS
http://lamalocadelosvientos.co/
Geografía
El corregimiento
de Santa Elena limita con el municipio de Ginebra al
norte, al sur con el corregimiento El Placer, al oriente con los corregimientos
de El Pomo y El Castillo, y finalmente al occidente con la cabecera municipal
de El Cerrito.
El territorio de
Santa Elena se encuentra sobre la margen derecha del río Cauca, siendo
plano en su zona cercana al valle del río y montañoso en la región oriental; se
encuentra comprendido entre los ríos Amaime y Zabaletas, tiene una altitud de
1100 msnm en promedio, una temperatura media de 22ºC y una extensión de 24 km²
aproximadamente
Santa Elena se
localiza a una distancia aproximada de 37 km de la ciudad de Cali, 13 de
Palmira, 30 de Buga, 30 de Guacarí, 15 de Ginebra, 157 de Roldanillo, 107 de La
Unión, 126 de Popayán, 156 de Pereira, 152 de Armenia, y de su municipio El
Cerrito a 7 km.
Clima
La altitud en
los 24 km² que le corresponden, varía entre 987 y 4000 msnm, lo que origina una
gran variedad de climas en todo el territorio, y que se pueda sembrar una gran
variedad de cultivos.
El régimen de
lluvias ha sido calculado entre 1000 y 2000 mm de precipitación media anual.
Los vientos que provienen del Océano
Pacífico absorben
humedad a su paso hasta concentrarse en el flanco izquierdo e la Cordillera,
formando nubes que originan altas precipitaciones entre marzo y mayo,
septiembre y noviembre, las cuales tienden a disminuir en otros dos periodos
que se intercalan, el primero entre junio y agosto, y el segundo más seco entre
diciembre y enero.
Debido al clima
que se presenta en este corregimiento se puede observar una vegetación
exuberante, donde hay gran diversidad de plantas ornamentales, y una gran
variedad de animales.
Transporte
Antiguamente el transporte del corregimiento se realizaba a "lomo de mula". La gente salía a mercar a Palmira y lo hacían a caballo; con el pasar del tiempo y el trazado de las primeras carreteras se trae el primer carro, de cuenta del señor Roque López. Dicha máquina trasportaba personas hasta Amaime, donde la gente seguía a caballo o en otro tipo de vehículo. El segundo carro lo tuvo el señor José María Bernales, que se convirtió en el primer vehículo de servicio público del corregimiento; era una camioneta marca Ford modelo T.
La primera calle del pueblo venía desde la quebrada "La Honda" en el lugar que queda hoy el crucero de El Paraíso, conocida también como la Ye de Campoalegre. Pasaba por el frente del cementerio hasta la finca de la familia Saavedra; a ésta calle se le denominó "Calle Caliente" porque por ahí se Centralizaban todas las actividades del pueblo. La segunda calle la realizaron los señores Juanito Villegas, Gonzalo Álvarez, y Mauricio Campusano; la trazaron desde la casa de la familia Rodríguez y se llamó "La Calle del 28" ya que se hizo el día de los santos inocentes.
Después con el trazado del parque se marcaron las calles de alrededor. Ante el desarrollo de la población y las necesidades de sus pobladores se trazaron otras calles, luego se buscó la salida hasta El Cerrito, construyéndose el puente sobe el río que lleva este mismo nombre (Cerrito), en el año 1940. Con el desarrollo de las distintas veredas se trazan callejones para unirlos a las salidas principales, que luego se convierten algunas en carreteras y otras permanecen con éstas características.
Actualmente Santa Elena cuenta con dos carreteras, de las cuales una comunica al corregimiento con la ciudad de Palmira; esta se encuentra en pésimo estado desde hace unos años sin intervención por parte de los gobiernos, y otra que lo comunica con la cabecera municipal de El Cerrito, por las cuales circulan servcios de transporte público como Taxis y buses.
COMIDAS TÍPICAS . RESTAURANTES Y LOCALES A SU ALREDEDOR TALES COMO:
*SIGA LA VACA
*ANASTASIO
*EL RANCHO DE MI APÁ
*LA ESTANCIA VALLUNA
*EL PASO
*BRAZAS
*SABOR CRIOLLO
*ASADOS Y ASADOS
*RESTAURANTE EL EDÉN
"A SANTA ELENA SOLO SE VIENE DOS VECES, UNA A CONOCER Y LA OTRA PARA QUEDARSE A VIVIR"
No hay comentarios:
Publicar un comentario